

BIOGRAFIA
Michel Capeletti es bailarín, actor, gestor y profesor de Técnica Alexander graduado por la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA). Brasileño, reside en Buenos Aires hace trece años y actúa en el circuito de la danza independiente de esta misma ciudad. Circuló sus creaciones como artista y gestor en distintos festivales entre Argentina y Brasil. Su trabajo como creador está atravesado y contaminado por las prácticas somáticas, las artes visuales y la escritura.
En la actualidad actúa como colaborador en las obras "Lágrimas de Kerosén" de Federice Moreno Vieya (estrenada en el ciclo Instalar Danza III de Fundación Cazadores y ganadora del Premio Situar Danza y de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes) y "Colosa Lengua Punzante" de Maria Kuhmichel (estreno en mayo de 2023, ganadora del Fondo Metropolitano e PRODANZA).
Dirige y produce la obra “Vi lo que había visto antes” coproducida junto al Ciclo Proximidades Expositivas con el subsidio de PRODANZA (2019 y 2021), actúa como intérprete en “Manada” de Julieta Rodriguez Grumberg y "Abrazo en el Incendio" de Federice Moreno Vieyra. En 2022 fue coreógrafo de la película "XXI" del artista brasileno Luiz Roque que fue presentada en la Bienal de Venecia del mismo año.
Su trabajo como gestor se desarrolla desde el año 2007 en Brasil junto a artistas de diferentes disciplinas. Trabajó con el ARTÉRIA - artistas de dança em colaboração, colectivo compuesto por importantes nombres de la escena de danza contemporánea del sur de Brasil. Desde el año 2010 produjo giras de las obras argentinas “J.A Blemias” y “Norma y Regula” en Brasil generando vínculos con artistas, universidades y espacios de las ciudades de Porto Alegre y Santa Maria. Desde el año 2003 produce sus piezas en colaboración con instituciones y diferentes artistas de Brasil y Argentina.
En 2017 estrenó el solo “Enquanto as coisas não se completam” con el subsidio del Prêmio Klauss Vianna – Funarte (BR). Por esta obra ganó el Prêmio Açorianos de Dança (BR) como mejor bailarín y estuvo en los festivales FIDEBA (Festival Internacional de Danza Emergente de Buenos Aires),12º Palco Giratório (SESC-BR), Festival LODO, Festival Buenos Aires Danza Contemporánea 2018. Para la reposición de este trabajo en Argentina ganó el subsidio de PRODANZA. En 2017 fue seleccionado como artista residente del Festival Arqueologías del Futuro para presentar el proceso de “Lo que las personas miran más es la cara” con el cual estuvo en la Residencia Proximidades Expositivas de Casa Sofia (2017) y en la Residencia de la Plataforma LODO (2018, en colaboración con el Club Cultural Matienzo).
En Buenos Aires, desde 2010 colaboro y actuó como intérprete en las obras “Mimame” (2013), “Otro” (2014) y “Norma Y Regula” (2017 hasta la actualidad) y "Común" (2018 y 2019) de Federice Moreno Vieyra, “Under the si” (2013) de Luis Garay y Diego Bianchi, “Todo lo otro solo ha sido un pretexto” (2014) y “In a Landscape” (2108) de Emanuel Ludueña, ‘Bocetados’ (2015) proyecto del Café Müller Club de Danza con dirección de Fabián Gandini y Paula Giuria Bianchi, “Suspensión de la incredulidad’ de Diego Bianchi (2015), “Instructivo” (2015/2017) de Andrea Saltiel, “Aggregate” (2018) de Alexandra Piricci entre otras.
Trabaja, desde 2000, en colaboración con distintos artistas de danza de la ciudad de Porto Alegre (BR) creando espacios de reflexión, obras y performances como “Mophos” del Projeto MAX (2003), “movimentomínimomovimentomáximo” del Projeto Max + Heloisa Gravina (2004), “Andy e Eddie” de João de Ricardo (2005), “Instruções para abrir o corpo em caso de emergencia” del Projeto MAX + Tatiana da Rosa (2007), “Instruções]desdobramentos” del Projeto MAX + Tatiana da Rosa (2008/2009), “Pequenas ações terroristas” de Heloisa Gravina y Dani Boff (2009/2010), “Histórias do corpo” de Heloisa Gravina y Dani Boff entre otras.
Ganó la Bolsa (beca) Funarte de Residências em Artes Cênicas 2010 (BR) con la cual empezó su investigación sobre la contaminación entre la Técnica Alexander y la creación en danza en la ciudad de Buenos Aires y con este subsidio presentó la performance solo “Sonny” (BR/2011). En 2012 ganó la Bolsa (beca) Interações Estéticas – Funarte (BR) y desarrolló el proyecto “Corpo como cruzamento de intensidades – Residência no Ponto de Cultura da Escola Nômade de Filosofia” en la ciudad de São Paulo/SP. En 2013 ganó el Concurso Décio Freitas (Fumproarte/BR) para seguir sus estudios con la Técnica Alexander y en 2014 el Edital Conexão Cultura Brasil do Ministério da Cultura (MINC) para el desarrollo del proyecto “Criação de procedimentos para um bailarino somático”.
Tiene formación en danza contemporánea y teatro con Jussara Miranda (BR), Irion Nolasco (BR), Tatiana da Rosa (BR), Federice Moreno Vieyra (ARG), Carmen Pereiro Numer (ARG), Lu Favoretto (BR), Beth Bastos (BR) entre otros. En la Técnica Alexander estudió con les profesores Caren Bayer (New York), Marina Giancaspro (ARG), Merran Poplar (AUS), John Nicholls (New York), Karen Wentworth (Londres), Luc Vanier (Urbana), Refia Sacks (Londres) entre otres.